Mercado con cajas de frutas y verduras

La lista de la compra para una dieta antiinflamatoria.

Si has leído mi anterior post, ya sabes qué es la inflamación y por qué se produce. Para recordarlo de manera breve, se trata de un proceso natural, una respuesta de nuestro cuerpo para ayudarnos a defendernos y sanarnos de agentes externos.

Puedes pasarte por aquí y profundizar más. (Falta enlazar con post).

Pues bien, cuando se produce una inflamación podemos facilitarle a nuestro organismo el proceso de recuperación con la ingesta de alimentos antiinflamatorios.

Qué es una dieta antiinflamatoria

Es un estilo de alimentación basado en priorizar ciertos alimentos que ayudan a nuestro cuerpo a afrontar, evitar y/o combatir la inflamación. Además, con la disminución de la inflamación, propiciamos una disminución considerable de nuestro dolor físico, fatiga, y otros síntomas.

Qué alimentos están inflamando tu cuerpo.

Si realmente quieres hacer un cambio a una dieta antiinflamatoria, te recomiendo crear una lista roja con los alimentos a evitar. Esta parte es la más compleja porque, muchas veces, la ingesta de estos alimentos llevan consigo una adaptación y dependencia que te lo pondrá un poco difícil para desengancharte de ellos en una primera etapa.

¿Te suena el ‘soy adicta al azúcar’? ¿’El cuerpo me pide algo dulce’? Estos síntomas aparecerán durante el proceso adaptativo a una dieta antiinflamatoria. Pero, créeme, se puede pasar este trance… Doy fe y más de 142 mujeres que lo han intentando conmigo lo hicieron realidad y se han desenganchado del azúcar y muchos otros alimentos que inflaman.

Poco a poco, te recomiendo ir reduciendo hasta eliminar la ingesta de los siguientes grupos de alimentos:

  • Carnes en general, sobre todo, las procesadas. Son un cóctel de compuestos inflamatorios que se potencian aún más cuando son cocinados a altas temperaturas.
  • El azúcar. Y aquí ya podemos decir que si no has querido, tiempo has tenido. Los efectos de la inflamación del azúcar son mundialmente conocidos. El azúcar o carbohidratos refinados producen picos de insulina en sangre generando una inflamación sistémica. Y lo dejo aquí. Esto merece un único post. Te avisaré. (Déjame tu email en un periquete).
  • Aceites vegetales refinados o hidrogenados. Cuando los calentamos se oxidan, generando moléculas proinflamatorias que producen mas radicales libres en tu cuerpo
  • Alcohol. ‘Una copita de vino al día’ no hace daño, pero la verdad es que sí lo hace. Al beber alcohol, estás creando deshidratación y contribuye a que pasen toxinas a tus órganos de limpieza como hígado y riñones.
  • Cualquier alimento industrial. Aquí damos la bienvenida a un sin fin de aditivos con los que atraerás obesidad e inflamaciones crónicas.

Como ves, es fácil identificar alimentos que no te están haciendo bien. 

Quizás ahora no notes sus efectos nocivos ahora, pero una célula dañada es el inicio de grandes desequilibrios a largo plazo… 

Yo prefiero curarme en salud hoy y vivir estupendamente muchos años. ¿Y tú?

Características de alimentos antiinflamatorios.

Un menú antiinflamatorio se compone de alimentos e ingredientes de origen natural como la fruta, la verdura, las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos… Se trata de alimentos sin procesar y si son ecológicos mejor.

Llevar una dieta basada en plantas o plant based ha demostrado ser la alimentación con mejores resultados para prevenir y revertir síntomas y enfermedades del mundo moderno. 

Crear menús de comida con más plantas es la mejor alternativa para llevar una alimentación antiinflamatoria, porque te ayudan a depurar y eliminar toxinas así como mantener nuestro organismo sano y bien nutrido.

Beneficios de la dieta antiinflamatoria.

Qué alimentos comer en tu dieta antiinflamatoria.

Ya te adelanto que tienes infinidad de ingredientes con los que elaborar recetas y menús deliciosos. La ciencia nos dice que hay al menos 13 categorías de vegetales que debes consumir a menudo para tener una salud de oro. Muchos de estos alimentos son fáciles de encontrar, baratos y disponibles en tu supermercado de confianza.

Grupos de alimentos antiinflamatorios.

  • Frutas: Bayas (arándanos, frambuesas…), resto de frutas (manzanas, plátano, mango…), y frutas frescas en general de temporada.
  • Hojas verdes: espinacas, acelgas, lechugas, berza, hinojo, apio, hierbas aromáticas, por nombrar algunas.
  • Hortalizas: espárragos, pimientos, tomates, berenjenas, calabaza.
  • Crucíferas: coles de bruselas, brócoli, bok choy, rábanos, mostaza, kale, rúcula.
  • Alliums: cebollas (blanca y morada), ajo, puerro, cebollino.
  • Tubérculos y raíces: patatas (blancas o moradas), boniatos, yuca, remolacha, zanahorias, nabos, chirivías.
  • Cereales integrales: quinoa, sarraceno, mijo, amaranto, arroz, avena.
  • Legumbres: garbanzos, alubias (blancas, rojas, negras), lentejas, frijoles, guisantes.
  • Especias: cúrcuma, jengibre, canela, cardamomo, azafrán, clavo.
  • Frutos secos: nueces, anacardos, almendras, pistachos.
  • Semillas con Omega 3: chía y lino.
  • Setas: portobello, champiñón, shitake, reishi.
  • Algas: nori, dulse, kombu, spirulina.

Cuando queremos iniciar esta transición a comer más vegetales dentro de nuestra alimentación, puede parecernos algo complicado y laborioso.

Esto se trata de construir un balance entre la eliminación de alimentos poco nutritivos y procesados mientras incluyes más plantas paso a paso. Por experiencia propia, la alimentación antiinflamatoria basada en plantas se trata de una dieta fácil, RICA, flexible y muy saludable. 

Haz la prueba y empieza por

para combatir dolores y cansancio ten siempre a mano tu tabla de alimentos antiinflamatorios.

¿Practicas la dieta antiinflamatoria?

¿Incluyes algunos de estos alimentos en tu día a día?

 

Cuéntame. Me encantará leerte en comentarios.

Comparte conmigo tu momento mercado con el hashtag #zumandovida

Un fuerte abrazo.

Para mí, eres maravillosa.

Descripción biografía y formación Dra Carla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *